GESTACIÓN Y PARTO
Juan José Millán
@webjjmiles
A continuación se presentan a modo de brevísimo resumen una aproximación a algunos conceptos clave.
La mujer presenta un ciclo menstrual que se repite cada 28 días, presentando un margen fisiológico de 7 días (antes y después), pudiendo encontrar ese margen fisiológico entre 21 y 35 días.
Podemos hablar de diferentes tipos de parto. En lo referente al momento:
– A término: Cuando el parto se produce transcurrido el tiempo fisiológico.
– Pretérmino: Cuando el parto se produce antes de que se complete el timpo fisiológico previsto y sea posterior a la semana 22 de gestación.
– Aborto: expulsión o extracción de un feto o embrión de menos de 500grs. o menos de 22 semanas independientemente de la existencia o no de vida y de que sea espontáneo o provocado.
Según se requiera o no instrumental:
– Eutócico: Parto natural, sin instrumental
– Distócico: Parto con instrumental.
La presentación En lo referente a la presentación, el 95% de los partos a término tienen presentación cefálica, por tanto es importante conocer datos sobre ella.
A- De vértice: Cabeza en completa flexión sobre tórax. Es una presentación habitual.
B– Bregma (Militar): La cabeza no presenta flexión ni extensión.
C- De frente: Cabeza con extensión parcial.
D- De cara: Cabeza en hiperextensión con deflexión completa.
En la presentación cefálica y en la presentación de nalgas o podálica, el eje cefalocaudal es paralelo a la columna vertebral de la madre, a diferencia de la presentación de hombro en la que el eje cefalocaudal es perpendicular a la columna vertebral de la madre.
El parto presenta diferentes fases: preparto, dilatación, expulsión y alumbramiento. En este momento entendemos que finaliza el parto (tras la expulsión de la placenta). Habrá que extremar los cuidados a la madre y al neonato durante la primera hora posterior al final del parto.
Importante: Las mujeres en el puerperio pueden presentar una psicosis puerperal que pondrá en riesgo tanto a la madre como al neonato. Es una situación de alto riesgo que requerirá ingreso en psiquiatría.
Más adelante ampliaré en profundidad los diferentes aspectos relacionados con la gestación, el parto y el puerperio.